martes, 30 de septiembre de 2008

El año que dejé de ser joven... Paul

No tengo ninguna intención de señalar datos biográficos del autor, ni destacar sus virtudes interpretativas ya que, aunque ciego en la materia, parecen visibles hasta para ojos huérfanos como los mios. Sólo quiero mostrar esa actitud que un día Newman me enseñó, la de caminar siempre con paso firme, decidido, sobre el reloj del tiempo con el riesgo que merezca cada ocasión. Arriesgar es ganar. Tomarse cada encuentro con la vida como el primero con la muerte, cada reto como el último. Existe un tiempo en la vida de cada ser humano que adopta esa actitud, que coje las riendas, que arroja del globo lastres, tiempos en los que los superhéroes ya no vendrán a salvarte... ese es el año que dejas de ser joven.

EL AÑO QUE DEÉ DE SER JOVEN (Alley / Vázquez)

Aún recuerdo aquel año en el que
dejé de ser joven,
los héroes no volaban y Cenicienta no debía llegar a las doce.

Aún recuerdo aquel año,
Hamelín camelaba a las ratas,
los asuntos del barrio se resolvían en un mísero
juicio de faltas.

Como Paul Newman en "El Buscavidas",
enfretándose a su última partida,
el año que dejamos de ser jóvenes,
ingénuos, felices, marionetas de baúles,
el año que dejé de tragarme los cuentos,
fue el año que dejé de ser jóven.

Aún recuerdo aquel año
crionicé mis sueños,
clavados en la tumba eterna,
desonfiando de "peter panes"
siempre pequeños.

Como Paul Newman en "El Buscavidas",
enfretándose a su última partida,
el año que dejamos de ser jóvenes,
ingénuos, felices, marionetas de baúles,
el año que dejé de tragarme los cuentos,
fue el año que dejé de ser jóven.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Cumpleaños

Pues sí, mi buen amigo Cezón me ha invitado a escribir en su sección, en su periódico, y si me llama José, no falto... copio y pego de la prensa digital. Feliz Cumple

La sección MUSICOM del diario EL COMERCIO cumple hoy doscientos números en la edición de papel de los jueves y para celebrarlo hemos querido recabar la opinión de personas del mundillo musical y cultural de Asturias

CHARLY ALLEY(del club de rock and roll Ann Alley, de Pravia, y del grupo Despreciables)

“MUSICOM ES UNA REFERENCIA OBLIGADA”Desde hace mucho tiempo, El Musicom es una referencia obligada, la escena asturiana tiene en este foro y en su progenitor, José Cezón, un importante altavoz con el que hacerse fuerte. Es difícil entender un movimiento musical sin la ayuda expansiva de los medios, y sin duda El Musicom es clave en la transmisión de este momento de talento en el Principado. Que cunda el ejemplo y larga vida.

PD: En la actualidad Ann Alley se llama Rockers Pravia y mis proyectos están lejos de Despreciables...

sábado, 6 de septiembre de 2008

Canción, ¡hazme rico!

Un día sentado con Carlos Segarra y otros amigos a la luz de un café una periodista le dijo, "muchos fans dijeron que habías hecho una serie de discos para hacer dinero alejándote del rock'n'roll", Carlos se rió y le contestó "¿tú crees que yo sé cuándo un tema va a hacerme rico? si fuese así todo el día haría de esos temas". Y es cierto que por viejo y experto más sabe el diablo... pero no tanto. Es este, un debate absurdo con el "Mediterráneo" de fondo y el disco "Más allá del bien y del mal" del 88 (que te puede gustar o no, pero esa no es la cuestión), con el irrisorio comentario de que si lo hizo para los 40 o si chorradas al uso.
Hay que recordar que canciones como la mencionada o "Bajo la luz de la luna" fueron compuestas en la mili por Carlos, a la vez que "Maldita garita" u otras del "Rebeldes con causa" (1985) - disco de gran aceptación rocker, yo mismo lo considero una joya "rebelde" - , así que toda elucubración a este respecto sobra, es absurda y carece de fundamento real.
Lo cierto es que, como ya comenté unos post más abajo, tengo fundamentada fe en este nuevo trabajo, fundamentadas razones para creer que es bueno y fundamentada cabezonería para defenderlo, esto no implica ventas, nueva gira a primer nivel ni mucho menos, pero sí que Carlos ha sacado una vez más la bestia que lleva dentro en forma de canciones y que devolverá a incrédulos, fans y despistados el sonido más despiadadamente rebelde en pleno 2008. Yo, mientras, me alegraré como un amigo lo hace de quien aprecia, recordando aquel fan que soy y fui y aseverando que por diablo o por viejo Carlos se lo merece. Suerte maestro.

FOTO: Carlos, Dani, Santi, Quino, Wichy y Julio

viernes, 5 de septiembre de 2008

La naturalidad del club, el corsé del estudio

No es una cuestión de edad ni de experiencia, menos de esto último ya que no pasa de la decena las veces que me vi envuelto en fases de grabación, pero sí es cierto que uno se enfrenta a estos retos cada vez con diferentes aires.
Si bien en la primera grabación del 55 Johnny Cash tuvo más de treinta tomas para finiquitar su primer single (Hey Porter!), luego Sam Phillips adoptaría con él una más que inteligente estrategia de grabar en el 706 de la avenida de la Unión con todos los aires del directo, algo así como, quiero la energía de Johnny Cash y eso implica sus fallos, salidas de tono y gritos emocionados ante el micro.
Con esa mentalidad estrené mi nueva etapa en los Eclipse Estudios de Oviedo para enfrentarme a lo que será mi primera grabación como Charly "Alley" lejos de hermandades grupales, aunque retomando viejas melodías (y tomas) de una época más "despreciable" (este tema será tratado en su momento). Dani Sevillano, productor (gracias amigo!), fue claro, "haremos tres tomas, cogemos la que más te guste y a partir de ahí moldeamos"; una vez que la voz toma cuerpo (esto requiere un tiempo) la mejor toma suele ser la primera, siempre que tengas la mente en la letra (¿emoción?), y así se hizo. Incluso el dúo que grabé con el genial Pablo Moro tuvo tintes de club, evitando las grabaciones por pistas y entrando los dos en la "pecera" y cantando con el mismo micro "hombro con hombro". Gracias por el sueño, Pablo.
El resultado, como todo el proceso (insisto, del que hablaré) denota la mayor de mis virtudes musicales, que no es ni el conocimeinto, ni la técnica, créeme que no, simplemente una cuestión de honestidad.